top of page
Separación de residuos
Rubro 5 - Manejo de Basura.png
5to rubro de acciones Wwwhai

Manejo de Residuos

Abarca lo que se deja de usar – su destino final es responsabilidad de quien lo consume

Consejos básicos para el manejo de residuos:
  • No se recicla ningún material que tenga sustancias tóxicas, pintura o combustibles

  • Para ayudar en el reciclaje de materiales, deben estar limpios, sin restos de ningún tipo

Pasos a seguir para separar tus desechos

Enlaces para accionar y explorar más:

Todo material se puede catalogar en:

Orgánico

organico.png

Todo lo que tiene origen biológico y puede ser reincorporado en la naturaleza

Inorgánico

icono Inorgánico.png

Todo lo que no tiene vida orgánica ni puede tenerla. La forma de reutilizarse es por medio del reciclaje pero nunca se reintegra a la naturaleza

Todos tienen un proceso de desgaste, desintegración o corrosión generado por factores climáticos (temperatura, humedad, luz, etc) y microorganismos que los ayudan a reintegrarse a la naturaleza de forma natural. 

Este proceso se conoce como degradación que es una transformación del material, pero no lo desaparece.

Consejos generales por etapas que aplican a TODOS los residuos:
Etapa 1 - Comenzando.png
Comenzando
  • Rechaza, niégate a consumir por consumir

  • Reconsidera, piensa en los empaques antes de comparar

  • Reduce, piensa en lo que realmente se usará

  • Usa platos, cubiertos y vasos lavables/reusables

  • Usa bolsas de tela o reusables (no de plástico) para compras

  • Dale preferencia a productores locales sin tanto empaques

Etapa 2 - Continuando.png
Continuando
  • Averigua como recolectan la basura en tu zona.

  • Reusa, se creativio.

  • Averigua que tipo de recipientes usan en los lugares que pides comida.

  • Usa bolsas de tela o reusables (no de plástico) para fruta y verdura.

  • Si eres productor o comerciante, elige empaques amigables al medio ambiente.

  • Recicla, solo lo que no puedes aprovechar de otra manera.

Etapa 3 - Avanzando.png
Avanzando
  • Lleva tus propios recipientes a la calle (carnicería, restaurantes, etc.)

  • Carga con tus propios utensilios, platos, etc. para comer en la calle.

  • Usa bolsas de tela o reusables (no plástico) para hacer compras a granel (frijoles, arroz, nueces, cereales, etc.)

  • Si eres productor, busca materiales reciclados en lugar de virgenes para tu materia prima.

  • Si eres negocio, ofrece la opción de rellenado​.

Etapa 4 - Progresando.png
Progresando
  • Recoge pedidos a domicilio llevando tus propios recipientes

  • Si eres productor o comerciante, ofrece la opción de envases retornables

  • Si eres negocio, pon letreros que promueven acciones amigables al medio ambiente

  • Si eres negocio, busca alguien que puede aprovechar los residuos de tus procesos para su materia prima

Etapa 5 - Trascendiendo.png
Trascendiendo
  • Si eres productor, se innovador, piensa que producto puedes crear para aprovechar los residuos de tus procesos.

  • Si eres productor, busca materiales reciclados en lugar de virgenes para tu materia prima

goteo de aceite

Aceite

Sustancia grasa de origen mineral, vegetal o animal, líquida que no se mezcla con el agua

Consejos por etapas:

Etapa 1 - Comenzando.png
Comenzando
  • No tires ningún tipo de aceite al drenaje ni en la tierra
  • Infórmate del daño que hacen los diferentes aceites en el agua y la tierra
  • Reduce freir alimentos en aceite
  • Guarda tus aceites usados en recipientes (esto aplica para aceite de cocina y también industrial) PERO no juntos
  • Se recomienda usar los mismos recipientes donde se compro el aceite para verterlo de nuevo, ya que los envases que están en contacto con el aceite no se pueden reciclar 
  • Deja enfriar el aceite antes de envásalo (especialmente si es en plástico)
  • Almacena en un lugar adecuado (lugar seco y fresco) para que no se echen a perder y los tengas que tirar
Etapa 2 - Continuando.png
Continuando
  • Busca puntos de recolección cerca de ti (y envásalo como te lo piden)

  • Busca recetas para cocinar con métodos que no incluyan freir

Etapa 3 - Avanzando.png
Avanzando
  • Busca puntos de recolección que te permiten verter tu aceite para poder seguir usando el mismo recipiente (aplica para aceite comestible e industrial)

  • Consume aceite de olivo en frio para tus alimentos

Etapa 4 - Progresando.png
Progresando
  • Averigua como transformar aceite usado en jabones, cremas, lubricantes, ceras, velas, etc. - se creativo!

Etapa 5 - Trascendiendo.png
Trascendiendo
  • Investiga sobre iniciativas de convertir tu aceite en biocombustible

  • Comestibles – obtenidos principalmente por prensado o extracción en frio (también conocido como doméstico o vegetal)

  • El aceite vegetal es un compuesto orgánico (triglicérido) que se extrae de las diferentes partes de las plantas. La proporción de los ácidos grasos o lípidos y sus características son las que les confieren sus propiedades

  • Combustibles – producidos con procesos de refinación (también conocidos como industriales)

  • Los aceites industriales son los que están compuestos esencialmente por una base y aditivos. Las bases determinan la mayor parte de las características del aceite, como la viscosidad, su resistencia a la oxidación, y el punto de fluidez. Las bases son en sí minerales derivados del petróleo o bases sintéticas reacciones químicas provenientes de petróleo, ácidos grasos, otros) siendo esta la gama más extensa

  • Existen tres variedades de aceites industriales, el más común es el mineral (que proviene del petróleo), luego sigue el sintético (que se desarrolla en laboratorios) y el semisintético (con base mineral y aditivos sintéticos). El primero es el que más viscosidad tiene y los otros dos tienden a fluir más rápidamente.

Enlaces para accionar y explorar más:
Cartón Reciclado
icono Cartón.png

Cartón

Material formado por varias capas de papel haciéndolo más duro y resistente*

*Concepto de juegos Wwwhai

Consejos por etapas:

Etapa 1 - Comenzando.png
Comenzando
  • Evita la compra de huevos en charolas de cartón (no se reciclan porque sus fibras se han descompuesto mucho, son compostables siempre y cuando no contengan tintes)

  • No quemar las charolas de huevo, por los tóxicos que contienen

  • Cuidar que no se mojen o humedezcan

Etapa 3 - Avanzando.png
Avanzando
  • Conoce los diferentes tipos de cartón

  • Reutiliza las empaques de carton con creatividad

Etapa 2 - Continuando.png
Continuando
  • Retira las cintas de tus cajas

  • Desarma cajas y aplastalas para ayudar a quien lo reciclará

Etapa 4 - Progresando.png
Progresando
  • Ver consejos generales hasta arriba de la página

Etapa 5 - Trascendiendo.png
Trascendiendo
  • Ver consejos generales hasta arriba de la página ​

Hay diferentes tipos de cartones que varían según su aplicación o uso

  • Sólido (tabla)

  • Gráfico

  • Gris (piedra)

  • Couché

  • Cartoncillo

  • Ondulado (corrugado) de una cara con diferencia de ondas y paredes; sencillo, doble, triple, cuadruple, etc. y se distingue por su grosor con letras, cantoneras 

  • Nido de abejas

  • Paneles alveolares

  • Caple

Enlaces para accionar y explorar más:
Taller de Cerámica
Cerámica.png

Cerámica

El arte y los objetos formados en frío para luego ser horneados y no son reciclables*

*Concepto de juegos Wwwhai

Consejos básicos:

  • Si se rompe, cuidar como se tira a la basura para proteger a quienes vayan a estar en contacto con su desecho final

  • Protege a quienes puedan estar en contacto con la cerámica, envolviéndola en algo que evite cortar cuando se maneje.Procura usar material que no es reciclable y que de todas formas acabaría en el vertedero o basurero municipal

  • Terracota (del italiano “tierra cocida”) – textura blanda, porosa y un característico color rojizo debido a su alta cantidad de óxido de hierro. Ello le da una gran resistencia al calor directo, por ejemplo ante el fuego

  • Gres – compuesto por una mezcla de barros, minerales y arena o chamota. Cocido a alta temperatura, la densidad y el peso del gres es muy similar al de una piedra (de ahí el nombre en inglés “stoneware”). Se caracteriza por su dureza, resistencia y durabilidad, siendo ideal para utensilios domésticos o piezas para intemperie

  • Porcelana – compuesta por un 25% de caolín, un 25% de arcilla de bola, 25% de feldespato y 25% de sílice. Esta mezcla le da a la porcelana un color blanco y una textura fina

Enlaces para accionar y explorar más:
smoke-smoking-food-produce-ash-baking-1215875-pxhere.com.jpg

Colillas de cigarro

Una colilla es lo que queda de un cigarrillo consumido. Contiene restos de tabaco, metales pesados y puede contener el filtro

Consejos básicos:

  • Guarda las colillas de cigarro en un bote o recipiente con tapa

  • Súmate a alguna iniciativa o campaña de apoyo social y ambiental donando estos residuos

  • Averigua del programa de recolección que este disponible en tu área - hay empresas que han logrado innovar en su reciclaje

  •  La colilla es la misma para todos los diferentes tipos de cigarros

Enlaces para accionar y explorar más:
Compost de residuos de alimentos
icono Composta.png

Composta

Es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso biológico controlando de descomposición denominando compostaje*

*concepto de juegos wwwhai

Consejos básicos:

  • Conoce los diferentes tipos de composta

  • Busca asesoría para determinar el mejor espacio para ubicar tu compostero

  • Averigua sobre lombricomposta

  • Compostea (a nivel personal/familiar o en tu fraccionamiento/empresa)

  • No tirar con restos de jardín

  • Considera no desperdiciar bolsas de plástico y en su lugar crea una composta en tu jardín (con o sin bote) para que se descomponga naturalmente en la tierra

  • Composta verde: Incluye desechos frescos y ricos en nitrógeno, como restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo, café, césped, entre otros

  • Composta marrón: Consiste en materiales ricos en carbono, como hojas secas, ramas, papel, cartón, aserrín, entre otros

  • Composta mixta: Es una combinación equilibrada de materiales verdes y marrones para lograr una descomposición más efectiva

Enlaces para accionar y explorar más:
Corchos de vino

Corchos

Tejido vegetal, constituido por varias capas de células muertas, que recubre la parte exterior del tronco y las ramas de algunos árboles, en especial del alcornoque

Consejos básicos:

  • Natural 100%: extraído de una sola tira de corcho y es el tapón de corcho más respetado. A su vez se clasifica según su calidad y precio en: Flor, Extra, Superior, Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta

  • Natural – Multipieza: son fabricados a partir de dos o más mitades de corcho natural pegadas entre sí (con un producto aprobado para estar en contacto con alimentos)

  • Natural – Colmatado: corcho natural con poros que son rellenos con polvo de corcho que se fija con un pegamento a base de resina y caucho natural (aprobado por organismos como la FDA)

  • Natural – Técnico: este tipo de corcho tiene unos discos de corcho natural pegados a sus extremos

  • Natural – Aglomerado Íntegramente: fabricados a partir de granulados de corcho con los materiales sobrantes en los procesos que usan el corcho 100% natural

 

Dentro de los corchos de vino naturales, encontramos otros subtipos:

  • Colmatados: Los poros de este corcho natural están rellenos con polvo de corcho unido con cola de resina, látex o caucho natural

  • Aglomerados: Se confeccionan utilizando una resina de polímero mezclada con grano de corcho. Son más baratos al fabricarse con componentes sobrantes de la elaboración de otros corchos. Normalmente se emplean para embotellar vinos jóvenes

  • Técnicos o híbridos: compuestos por aglomerado de corcho, pero presentan en sus extremos pequeños discos de corcho natural.  Es muy  habitual su uso en los vinos espumosos

Enlaces para accionar y explorar más:
nature-petal-stone-decoration-medicine-deco-539309-pxhere.com.jpg
Cristal.png

Cristal

Material creado en la naturaleza por cristalización que no se recicla*

*concepto de juegos wwwhai

Consejos básicos:

  • Conoce cómo diferenciar entre el cristal verdadero y el vidrio para saber en qué contenedor poner un cristal si se rompe

  • Antes de desechar, piensa si es posible reutilizarlo o aprovecharlo en partes

  • Protege a quienes vayan a estar en contacto con un cristal roto, envolviéndolo en algo que evite cortar cuando se maneje su disposición procurando usar material que no es reciclable y que de todas formas acabaría en el vertedero o basurero municipal

  • El cristal tiene una composición perfectamente simétrica y ordenada a nivel molecular

  • Los tipos de cristales son:

  • Sólidos

  • Luminosos

  • Iónicos

  • Covalentes moleculares

  • Metálicos

  • Se clasifican los cristales según su sistema cristalino

  • Cúbico – la más simple y común en la naturaleza (ejemplos: hierro y cobre)

  • Tetragonal – (ejemplo: óxido de manganeso)

  • Ortorrómbico (ejemplo: topacio)

  • Hexagonal – (ejemplo: carbono)

  • Romboédrico – (ejemplo: rubi)

  • Monoclínico – (ejemplo: mica)

  • Triclínico – (ejemplo: el silicato albita)

Enlaces para accionar y explorar más:
Muebles de madera

Decoraciones

Colocación y combinación de elementos funcionales y ornamentales en un lugar o espacio para embellecerlo, adornarlo o crear cierto efecto

Consejos básicos:

  • Decoraciones pueden ser cualquier objeto de la casa que no entren en las otras categorías

  • Reintenciona las decoraciones y demás cosas de tu casa en lugar de tirarlas a la basura

  • Averigua de oportunidades de trueques en tu área

  • Organiza un intercambio entre familiares o amigos

  • Busca lugares de segunda mano para comprar, vender o donar tus cosas

  • Recuerda que siempre hay quien puede aprovechar lo que ya no te es útil

  • Existen infinidad de tipos de decoración, pudiéndose clasificar por estilo o por material, entre muchos más

Enlaces para accionar y explorar más:
Vajilla desechable
icono Desechables.png

Desechables

Objeto o cosa que puede ser desechado por resultar inútil, incómodo o molesto*

*concepto de juegos wwwhai

Información

Clasificación por material:

  • Unicel (poliestireno)

  • Plástico

  • Cartón

  • Mezcla de diversos materiales

  • Derivados de vegetales (como hoja de maíz, caña de azúcar o semilla de aguacate)

Clasificación por biodegradabilidad:

  • No degradables

  • Degradables (se descomponen en micro y nano partículas dañinas para la salud y el medio ambiente) 

  • Biodegradables

  • Compostables (no solo se biodegradan en menor tiempo, 8-12 semanas, sino que además producen composta de alta calidad)

Enlaces para accionar y explorar más:
ecoladrillo.png

Ecoladrillos

Un ecoladrillo es un elemento de construccion hecho con botella plastica (PET) rellena a presion con residuos que por cuestiones técnicas o económicas no son reciclables, como plásticos de un solo uso, unicel, látex o incluso colillas de cigarrillo, de manera compacta

Consejos básicos:

  • Los EcoLadrillos son una buena opción para evitar mandar al vertedero material que no se puede reciclar

  • Hay que tener cuidado de no justificar compras con empaque sino reciclables solo porque estamos usando EcoLadrillos

  • Siempre debe estar limpio y seco el material que se mete en un EcoLadrillo y también el mismo bote que se va a llenar

  • El material que se permite meter a un EcoLadrillo puede variar según el programa

  • Averigua de oportunidades de proyectos cerca de ti para sumarte a ellos

  • Procura usar botellas de material no reciclable

  • Es muy importante que todo el material quede perfectamente compactado

  • Es MUY importante identificar quien te recibirá tus ecoladrillos antes de empezar ya que cada proyecto o iniciativa tiene diferentes especificaciones

Enlaces para accionar y explorar más:
Electrodomésticos de cocina rojos

Electrodomésticos

Los electrónicos que funcionan con energía eléctrica y son destinados al uso doméstico. 

Consejos básicos:

  • Antes de tirar, piensa en reparar y/o donar si le puede ser útil a alguien más

  • Evita tirarlos con la basura para que no acaben en el vertedero

  • Averigua de programas de recolección

  • Antes de tirar, separa las partes de plástico, metal u otro elemento que se pueden reciclar

  • En general los electrodomésticos se pueden clasificar por su tamaño, sin embargo, la categorización que más se usa actualmente es de acuerdo a su consumo de energía eléctrica. Dependiendo del país o de la zona, las etiquetas de los mismos pueden variar en sus letras (de la A a la D) o por colores. En México, los electrodomésticos portan una etiqueta amarilla llamada de “Eficiencia energética”, donde claramente podemos identificar el consumo que estos tienen y tomar una mejor decisión a la hora de elegir

Enlaces para accionar y explorar más:
Tienda de electronicos

Electrónicos

Cualquier aparato que sirva para la electrónica o esté relacionado con ella

Consejos básicos:

  • Antes de tirar, piensa en reparar y/o donar si le puede ser útil a alguien más

  • Evita tirarlos con la basura para que no acaben en el vertedero

  • Averigua de programas de recolección

  • Antes de tirar, separa las partes de plástico, metal u otro elemento que se pueden reciclar

Los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) son los que necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos para funcionar. Pueden clasificarse 

  • Monitores, pantallas y aparatos con pantallas de superficie superior a los 100 cm2

  • Lámparas

  • Grandes electrodomésticos (50 cm o mas)

  • Pequeños electrodomésticos 

  • Equipos de informática y telecomunicaciones pequeños (menor a 50 cm)

  • Paneles fotovoltaicos grandes (50 cm)

Enlaces para accionar y explorar más:
Escombros de roca

Escombros

Conjunto de cascotes y desechos que resultan del derribo de un edificio o de una obra de albañilería

Consejos básicos:

  • Es importante separar lo que se pueda de los desechos para que se reciclen o aprovechen según el material que son

  • Esto puede incluir: clavos, cableado eléctrico, barras de refuerzo, madera, yeso, chatarra, cemento, ladrillos, etc.

  • Desechos y piedras que resultan de la demolición,  destrucción, reforma, demolición, restauración,  remodelación o deterioro de una estructura o del desarrollo de una obra de albañilería

  • Son restos de todos los diferentes materiales posibles y normalmente están tan revueltos que es imposible separarlos (pueden incluir: clavos a cableado eléctrico, barras de refuerzo, madera, yeso, chatarra, cemento y ladrillos)

  • Residuos peligrosos – los desechos que pueden poner en riesgo la salud humana o el medio ambiente; incluyen plomo, asbesto, placas de yeso, disolventes de pintura, decapantes y disolventes, mercurio, bombillas fluorescentes y latas de aerosol. 

  • Materiales de dragado; incluyen árboles, escombros propiamente dicho, tierra y rocas

Los escombros pueden clasificarse en prefabricados como las varillas, cristales o piedras, y los que se producen en el lugar de la obra con mezclas como el hormigón o argamasas.

Pueden también clasificarse de acuerdo a su procedencia: si vienen de una demolición (fragmentos pequeños) o de una construcción

Enlaces para accionar y explorar más:
Lámpara de jaula

Focos

Lámpara, generalmente dirigible, que emite una luz muy intensa

Un foco o proyector es un elemento óptico destinado a proyectar la luz de una lámpara hacia una región concreta o espacio determinado

Consejos básicos:

  • Si se rompe un foco fluorescente, evacua el área ya que contiene mercurio y es contaminante

  • Poner pedazos rotos en un recipiente que proteja quienes vayan a estar en contacto en su desecho

  • Lámparas incandescentes: se produce luz al calentar un filamento. Su principal característica es que emite mucho calor. De hecho, se desaprovecha prácticamente toda la energía que necesita. A pesar de que son baratas, tienen una vida útil muy limitada y la luz que emiten es cálida, no apta para todos los ambientes

  • Halógenas: son focos pequeños y con mucha potencia. Aunque nos pueda parecer que es mayor, su rendimiento es muy parecido al de las incandescentes, y duran más o menos lo mismo. Hoy en día se han mejorado y llegan a ofrecer hasta un 40% más de luz

  • Fluorescentes: se basan en una tecnología eficiente, que combina gases y sales que emiten luz al contacto con una corriente eléctrica. De hecho, llegan a consumir hasta un 80% menos que una bombilla incandescente sin mermar su capacidad lumínica y suelen durar entre 6 y 20 veces más. Su principal desventaja es que hay que esperar unos segundos para que se enciendan del todo, pero puedes elegir la tonalidad de la luz

  • Bombillas de bajo consumo: utilizan básicamente la tecnología de los fluorescentes pero en forma de bombilla, por lo que podríamos hablar de las mismas ventajas e inconvenientes

  • Bombillas LED: son la alternativa ideal hoy en día, por su consumo y la cantidad de luz que emiten, pero también son las que tienen un precio más elevado. La luz no se concentra en un único punto, como pasa con la incandescente, y puede llegar a tener unas 50.000 horas de uso, es decir, que multiplica por 50 la vida de sus competidoras

  • Lámparas incandescentes: se produce luz al calentar un filamento. Emite mucho calor. Son baratas, pero su vida útil es corta y utilizan mucha energía para producir luz.

Enlaces para accionar y explorar más:

Jeringas

Instrumento para introducir líquidos en conductos, cavidades o tejidos orgánicos o extraerlos del cuerpo, en especial para poner inyecciones

Consejos básicos:

  • Nunca desechar con la basura ni los residuos de plástico o metal

  • Siempre proteger la punta con su tapa u otro material para que no pinche a quien vaya estar en contacto con el desecho

  • Separar la aguja del cuerpo plastico y poner en un contenedor con tapa para su desecho

  • Las jeringas pueden clasificarse por su tamaño (medida del contenedor de la solución y medida de la aguja)  o por su función

Enlaces para accionar y explorar más:
Juguetes de colores

Juguetes

Objeto que sirve para jugar los niños y está destinado expresamente a este fin

Consejos básicos:

  • Antes de tirar, piensa si le puede ser útil a alguien más

  • Evita tirarlos con la basura para que no acaben en el vertedero

  • Averigua de programas de recolección

  • Antes de tirar, separa las partes de plástico, metal u otro elemento que se pueden reciclar

Según el material:

  • Juguetes de plástico

  • Juguetes de madera

  • Juguetes de metal

  • Juguetes electrónicos

Según la función:

  • Educativos

  • De construcción (bloques, legos, etc.)

  • Para actividades al aire libre

  • Interactivos

Enlaces para accionar y explorar más:
Llantas apiladas

Llantas

Pieza circular, generalmente de metal, situada en el centro de una rueda y sobre la que se coloca un neumático y que va unida al vehículo

Consejos básicos:

  • Las llantas se pueden reutilizar de muchas maneras (columpios, jardineras, topes, muebles)

  • También se pueden reciclar para ser usadas como base de piso, especialmente en áreas de juegos de niños

Según su uso:

  • Llantas para automóviles de pasajeros

  • Llantas para vehículos comerciales o camiones

  • Llantas para motocicletas o bicicletas

  • Llantas para maquinaria pesada

 

Según su diseño y construcción:

  • Llantas radiales

  • Llantas diagonales.

  • Llantas tubeless (sin cámara)

  • Llantas con cámara

Enlaces para accionar y explorar más:
Surtido de pastillas

Medicina

Consejos básicos:

  • La medicina es altamente tóxica si no es desechada correctamente

  • Muchas farmacias las reciben en contenedores epecializados

  • ¡JAMAS se desechan medicinas al escusado ni al lavabo!

  • Si las cajas o botes están vacíos, se pueden reciclar

  • Los plásticos metalizados no se reciclan con plástico pero se pueden aprovechar en los EcoLadrillos (ver info en su sección)

  • Tampoco se desechan curitas ni vendas con la medicina

Tipos de medicina por práctica o especialización:

  • Medicina general

  • Especialidades médicas como cardiología, oncología, pediatría, etc.

  • Medicina alternativa o complementaria como acupuntura, homeopatía, etc.

 

Tipos de medicina por vía de administración:

  • Medicamentos orales (pastillas, cápsulas)

  • Medicamentos tópicos (cremas, ungüentos)

  • Medicamentos inyectables (intravenosos, intramusculares)

  • Otros métodos de administración como inhaladores, parches, etc.

Enlaces para accionar y explorar más:
liquid-light-wheel-glass-color-metal-672517-pxhere.com.jpg
icono Metales.png

Metal

Elementos químicos que son buenos conductores de calor y electricidad, pueden formar láminas o alambres y tienen brillo*

*Concepto de juegos Wwwhai

Consejos básicos:

  • Reutilización: Antes de desechar objetos de metal, considera si pueden ser reutilizados. Puedes reparar, donar o vender artículos en lugar de desecharlos

  • Compra responsable: Opta por productos fabricados con materiales reciclados o que sean fácilmente reciclables. Busca productos duraderos para reducir la frecuencia de reemplazo

  • Reducción de residuos tóxicos: Al manipular metales, evita la generación de residuos tóxicos, como los productos químicos utilizados en procesos de galvanización. Busca alternativas más sostenibles

  • Educación y conciencia: Informa a otras personas sobre la importancia del manejo sostenible de metales y promueve prácticas responsables en tu comunidad

Por tipo de metal:

  • Metales ferrosos: Hierro y aleaciones como el acero

  • Metales no ferrosos: Aluminio, cobre, plomo, estaño, níquel, zinc, entre otros

  • Metales preciosos: Oro, plata, platino

 

Por propiedades:

  • Metales ligeros: Aluminio, titanio

  • Metales pesados: Plomo, hierro

  • Metales dúctiles: Cobre, oro

  • Metales maleables: Hierro, aluminio

Enlaces para accionar y explorar más:
Papeles en blanco
icono Papel.png

Papel

Material orgánico hecho con la corteza de árboles y ha sido uno de los inventos que más ha ayudado la evolución humana para transmitir el conocimiento de generación en generación*

*concepto de juegos wwwhai

Papel incluye lo blanco, el de multicolores, periódico, revistas, etc.

Ojo…NO se reciclan:
Los recibos/tickets de compras, el papel de fax, cualquier papel autoadhesivo (como post-its o etiquetas) ni cintas adhesivas pegadas al papel, el papel plastificado, el papel carbónico, el papel sanitario, las servilletas, ni las fotos entre otros

Consejos básicos:

  • Reciclaje de papel

  • Reciclado de papel especializado en categorías

  • Evita el correo basura y la publicidad innecesaria

  • Cámbiate a facturas virtuales

  • Sumaté a alguna iniciativa o campaña de apoyo social y ambiental donando estos residuos

  • Averigua del programa de recolección que este disponible en tu área

Por tipo de papel:

  • Papel de impresión y escritura

  • Papel de embalaje

  • Papel de periódico

  • Cartulina o cartón

  • Papel higiénico y de cocina

  • Papel reciclado

Por gramaje y textura:

  • Papel fino

  • Papel grueso

  • Papel satinado, mate, rugoso, entre otros

Enlaces para accionar y explorar más:
Image by John Cameron

Pilas

Dispositivos que son una fuente de energía eléctrica que se obtiene por la transformación directa de energía química

Las pilas se clasifican en primarias (que son las que se agotan y desechan) y secundarias/acumuladoras (que son recargables). Cuando hay varias celdas, se les dice baterías porque son un conjunto de pilas primarias y secundaria

Consejos básicos:

  • Elije usar pilas recargables en lo posible

  • Checa tus pilas con regularidad para que no se oxiden adentro de los aparatos

  • Cuidado de no exponer las pilas a agua o humedad para que no se oxiden

  • Almacena tus pilas en un recipiente seco y lleva las pilas a un Centro de Reciclaje para que sean correctamente desechadas

Por su diseño:

  • Pilas alcalinas

  • Pilas de botón (de óxido de plata, óxido de mercurio, etc.)

  • Pilas recargables (NiMH, NiCd, Li-ion)

 

Por su tamaño:

  • Pilas AAA

  • Pilas AA

  • Pilas C

  • Pilas D

  • Baterías de 9V, entre otras

Enlaces para accionar y explorar más:
Pilas Recargables.png

Pilas recargables

Dispositivos que son una fuente de electricidad que se puede reutilizar gracias a sus reacciones electroquímicas aportando beneficios económicos y ambientales*

*Concepto de juegos Wwwhai

Image by russn_fckr

Pintura

Sustancia o producto de textura líquida o espesa con que se da color a un objeto

Información

Por base:

  • Pinturas al óleo: utilizan aceites como aglutinantes

  • Pinturas acrílicas: se basan en polímeros acrílicos como aglutinantes

  • Pinturas al agua (látex): utilizan agua como disolvente y son más respetuosas con el medio ambiente

  • Pinturas de esmalte: contienen resinas sintéticas para mayor durabilidad y brillo

 

Por uso:

  • Pinturas para interiores: formuladas para aplicaciones en interiores y ambientes controlados

  • Pinturas para exteriores: diseñadas para resistir las condiciones climáticas severas

  • Pinturas para uso industrial: específicas para aplicaciones en entornos industriales con altos niveles de desgaste

Enlaces para accionar y explorar más:
Image by Nick Fewings
icono Plástico.png

Plástico

Material inorgánico que son moldeables, hechos de polímeros sintéticos o naturales y sus beneficios incluyen disminuir costos de conservar, envasar y distribuir productos a nivel global*

*Concepto de juegos Wwwhai

Consejos básicos:

  • Rechaza enfáticamente el unicel, bolsas plásticas y popotes

  • Lleva siempre una bolsa re-usable y una taza o termo contigo

  • Súmate a alguna iniciativa o campaña de apoyo social y ambiental donando estos residuos

  • Averigua del programa de recolección que este disponible en tu área

  • Termoplásticos – son maleables hasta que se derriten y conservan su forma, pero si se recalientan se les puede dar otra forma

  • Termoestables

  • Elastómeros

  • Termo rígidos – su forma es inalterable a partir de solidificarse a cierta temperatura porque se crean enlaces cruzados

 

Se clasifican según:

1. Su estructura química

2. Su polaridad

3. Su aplicación

 

Triángulo de Moëbius del 1 al 6 se conocen como commodities: ver detalles de nombres, características y ejemplos en la tabla de abajo.

  1. PET o PETE 

  2. PEAD (HPDE)

  3. PVC

  4. PEBD (LDPE)

  5. PP

  6. PS

  7. Plásticos Varios

 

La fabricación de los plásticos implica cuatro pasos básicos:

  • Obtención de las materias primas

  • Síntesis del polímero básico

  • Composición del polímero como un producto utilizable industrialmente

  • Moldeo o deformación del plástico a su forma definitiva

Abreviación Español
Nombre Español
Abreviación Ingles
Nombre Inglés
Características
Ejemplos
Usos después de reciclar
PET o PETE
Tereftalato de Polietileno
PETE
Polyethylene Terephthalate
Blandos y transparentes
Botellas de refrescos, agua, champu, enjuague bucal, crema de cacahuate
Hilo para accesorios y ropa de poliéster
PEAD
Polietileno de Alta
HDPE
High Density Polyethylene
Blandos y opacos
Botellas de leche, detergentes, empaques de lácteos, bebidas ácidas, jugos
PVC
Policloururo de Vinilo
V
Vinyl
Resisten altas temperaturas y se pueden usar en microondas
Perfiles de ventanas, vinyl, tubería, aislantes de cables, charolas
PEBD
Polietileno de Baja Densidad
LDPE
Low Density Polyethylene
Bolsas que se pueden estirar, películas, films y láminas protectoras de embalaje suave, botellas que se pueden exprimir
PP
Polipropileno
PP
Polypropylene
Muy resistentes
Contenedores y embalajes de alimentos como platos, vasos, etc., partes de autos y construcción
Segundo más usado en el mundo
PS
Poliestireno
PS
Polystrene
Charolas, cajas de huevo, vasos y platos desechables, unicel
Plásticos Varios
Juguetes, CDs, DVDs, empaques compostables
Enlaces para accionar y explorar más:
Image by Natracare
icono Sanitario.png

Sanitario

Desechos que no se pueden reciclar y acaban en el vertedero o basurero municipal. Incluye los residuos de instalaciones médicas y de investigación junto con lo que tira un ciudadano común*

*Concepto de juegos Wwwhai

Consejos básicos:

  • TODO lo sanitario va al vertedero

  • Estos desechos SI son basura

  • Esto incluye todo lo que este sucio ya que un residuo debe estar limpio para poderse reutilizar o reciclar

  • Aunque lo regular es que el municipio se encargue del servicio de recolección de la basura, hay varias ligas hasta arriba de esta página que pudieran ser de interés, ya que muchas compañías de recolección de residuos para reciclaje también ofrecen recoger la basura

La basura sanitaria no es solo la del sanitario, incluye los restos de instalaciones médicas, de laboratorios y TODO material que no este limpio para poderse reciclar o desechar de otra manera que se pueda aprovechar.

Esta basura se lleva a un vertedero, basural, sanitario, tiradero, botadero, etc. (se le dice diferente según el país o la cultura)

Compartimos estas definiciones:

  • Relleno Sanitario – instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos sólidos., un proyecto de ingeniería, que cuenta con: Barrera geológica analizada. Impermeabilización de la base y paredes laterales

  • Vertedero (controlado) (municipal o urbano) – espacio en el cual se pueden verter cosas. Este verbo (verter), por su parte, alude a derramar un líquido o a arrojar algún tipo de elemento., tres tipos de vertederos: inertes, que incluiría los de construcción y demolición con ciertas condiciones; los no peligrosos, donde se incluyen todos los urbanos (e industriales no peligrosos), y los peligrosos

  • Relleno de Seguridad – un depósito de seguridad diseñado para contener sustancias potencialmente peligrosas para la salud humana y el ambiente, las diferencias están en el sistema de drenajes y número de capas de geomembranas aplicadas de grosor regulado( 0.76-1,53 mm) y soldadas con termo pistolas.

  • Basurero o Recolector de desechos – una persona empleada por la autoridad municipal o una empresa privada para recoger la basura, e incluso llevarla a su punto de re procesamiento

  • Existen 2 tipos principales de vertederos:

  • Clandestinos – un lugar en el que, sin consideraciones medioambientales, es elegido por algún grupo humano para depositar sus desechos sólidos. Son graves fuentes de contaminaciónenfermedades y otros problemas. Generalmente son establecidos en dolinas o sumideros.

  • Municipales o urbanos – Es un vertedero que bajo ciertas consideraciones o estudios de tipo económico, social y ambiental, es destinado a ese fin por los gobiernos municipales. También son conocidos como “vertederos controlados” o “rellenos sanitarios”

  • Los vertederos municipales o urbanos son controlados y se definen en función de la topografía (ladera, área abierta, tinchera, vaguada o depresión) y el grado de compactación de los residuos (de baja densidad con cobertura, de densidad media con cobertura, de alta densidad con trituración, de alta densidad en balas)

Enlaces para accionar y explorar más:
Image by Olena Bohovyk
icono Tetrapak.png

Tetrapak

Material inorgánico compuesto 75% de cartón, 20% de polietileno y 5% de aluminio. Requiere un proceso costoso y complejo para ser reciclado ya que sus capas están fusionadas*

*Concepto de juegos Wwwhai

Consejos básicos:

  • Evita usar este material lo más posible

  • Busca tener donde llevarlo si lo piensas utilizar

  • Esto incluye todo lo que este sucio ya que un residuo debe estar limpio para poderse reutilizar o reciclar

  • Tetra Brik: Envase rectangular con forma de paralelepípedo

  • Tetra Prisma: Envase con forma prismática y una base en forma de prisma triangular

  • Tetra Top: Envase con tapa que permite verter fácilmente el contenido

Enlaces para accionar y explorar más:
textil

Textiles

Nombre genérico de cualquier pieza de tela confeccionada que visite a una persona, un objeto o un lugar

Consejos básicos:

  • Antes de tirar, piensa si le puede ser útil a alguien más

  • Averigua de programas de recolección

  • Naturales: Algodón, lino, lana, seda. Provenientes de fuentes naturales como plantas (algodón, lino) o animales (lana, seda)

  • Sintéticos: Poliéster, nailon, spandex, rayón. Fabricados a partir de productos químicos y materiales sintéticos

  • Mezclas: Combinaciones de fibras naturales y sintéticas para obtener propiedades específicas en la tela

Enlaces para accionar y explorar más:
Image by Jonas Gerlach
icono Unicel _ Hielo Seco.png

Unicel

Un plástico ligero que se forma con la inyección de aire. Conocido como poliestireno o hielo seco. Identificado como PS o plástico 6. No es reciclable*

*Concepto de juegos Wwwhai

Consejos básicos:

  • Evita usar este material lo más posible

  • Busca tener donde llevarlo si lo piensas utilizar

  • EPS blanco: Es el tipo más común, utilizado en empaques de alimentos, bandejas, vasos desechables, entre otros

  • EPS de color: También existe el EPS coloreado que se utiliza en aplicaciones específicas, como embalajes especiales o elementos de decoración

Enlaces para accionar y explorar más:
Image by Mateo Abrahan
icono Vidrio.png

Vidrio

Material creado de manera artificial moldeado con calor que se recicla al 100% sin degradarse*

*Concepto de juegos Wwwhai

Consejos básicos:

  • Este material es el que más se puede seguir reciclando ya que nunca pierde su propiedad

  • Busca tener donde llevarlo si lo piensas utilizar

  • Sódico-cálcico – formado por sílice, sodio y calcio.  Es el más fácil de fundir y es el barato del mercado (ejemplo: ventanas de autos y edificios)

  • Vidrio de plomo – se sustituye el calcio por el plomo, conocido coloquialmente como cristal (cuando el contenido de plomo es menor del 18%), el resultado es un vidrio igual de transparente que el anterior pero mucho más denso por lo que presenta un mayor poder de refracción y dispersión. Absorbe los rayos UV y es un vidrio con el que puede trabajarse a temperaturas más bajas y puede grabarse con facilidad (ejemplos: lentes para camaras fotográficas, copas, vasos, vajillas)

  • Vidrio de borosilicato –  Su composición de sílice y boro, principalmente, lo convierten en un material muy resistente al calor y a los cambios de temperatura por lo que no se funde fácilmente y soporta altas temperaturas sin expandirse y sin riesgo de quebrarse por el choque térmico (ejemplos: utensilios de cocina para introducir en el horno, materiales de laboratorio) 

  • Vidrio de sílice – es el más puro y más difícil de trabajar. Tiene un 96% de sílice. Son muy estables, con una temperatura de reblandecimiento por encima de los 1.500ºC por lo que se utiliza para fabricar materiales que requieran una resistencia excepcional al calor (ejemplos: vidrios del horno, lámparas germicidas, filtros ultravioletas, crisoles)

Enlaces para accionar y explorar más:
bottom of page