top of page
Image by Presetbase Lightroom Presets

Fungi | El mundo de los hongos

Forma parte de las 3 Fs

fff-1.png

La palabra fungi proviene del latín fungus, que significa "hongo". Este término en latín también está relacionado con el griego antiguo σπόγγος (spóngos), que significa "esponja", probablemente debido a la textura esponjosa o porosa de algunos hongos. A lo largo del tiempo, el término evolucionó y se usó en la biología moderna para describir el reino de los organismos eucariotas, que incluye a los hongos, levaduras y mohos.

El uso del término fungi en inglés y otros idiomas científicos se consolidó para agrupar a estos organismos en un reino separado del de las plantas y los animales.

Funga.png

Flora

Fungi es el conjunto de hongos que comparten el mismo hábitat formando un ecosistema dentro de una misma región geográfica y así creando lazos de distinto tipos en un mismo tiempo geológico*

*Concepto de juegos Wwwhai

Clasificaciones

Existen especies de hongos que segregan toxinas peligrosas, algunas incluso pueden ser letales si son ingeridas, o si se respiran sus esporas. Estas enzimas tóxicas pueden inducir en el ser humano o en otros animales condiciones como taquicardia, vómitos, cólicos, sudor frío, sed, excretas sanguinolentas o incluso la descompensación de la presión arterial, dependiendo de la cantidad consumida.

Estos efectos pueden llegar a causar daños necróticos en el hígado y los riñones, lo que puede ocasionar la muerte si no se tratan adecuadamente. En otros casos los efectos tóxicos son leves y pueden ser alucinógenos.

No existe ninguna regla simple para distinguir los hongos venenosos de los comestibles.

Concepto: Reino Fungi

Image by Karyna Panchenko

Levaduras

Image by Rashed Paykary

Moho

Image by Andrew Ridley

Setas

Image by Tamas Kolossa

Características del reino Fungi

  • Son organismos heterótrofos: es decir, adquieren sus nutrientes del exterior. Aquí tienes más información sobre los Organismos heterótrofos: qué son, características y ejemplos.

  • Tienen una resistente pared celular de quitina: en muchas ocasiones les impide desecarse o sufrir otros inconvenientes relacionados con las condiciones ambientales.

  • Se reproducen mediante esporas: además cuentan con estructuras anatómicas determinadas para la producción de las mismas, como los ascos (contienen ascoesporas) y los basidios (con basidioesporas). En los hongos, la reproducción puede ser tan asexual (sin formación de un cuerpo fructífero) como sexual. Aprende más sobre ello en este otro post sobre Qué son las esporas.

  • Existe una inmensa variedad de formas: otra de las características del reino Fungi es que sus organismos tienen colores y tamaños muy distintos y peculiares.

  • Tienen una estructura compleja: lo comúnmente llamado “verdadero cuerpo del hongo” recibe el nombre de micelio y está compuesto por filamentos largos, las hifas. Por otro lado, las partes más visibles y conocidas de estos organismos suelen ser sus “cuerpos fructíferos”, encargados de producir las esporas para la reproducción sexual. Descubre más sobre la Estructura de los hongos, aquí.

  • Crecen de forma distinta: algunos hongos lo hacen en forma de “estante” sobre troncos de árboles, otros en cambio crecen como “copas”, o incluso en forma de “estrella”. De esta manera, estamos hablando de que los organismos del reino hongo son inmóviles.

  • Cómo las plantas modifican el pH del suelo

Clasificación del reino Fungi

  • Basidiomicetos: hongos con basidiosporas y cuerpo fructífero en forma de seta.

  • Ascomicetos: estos hongos contienen ascosporas dentro de las estructuras reproductoras denominadas ascas.

  • Glomeromicetos: la principal característica que define a este grupo de hongos es la formación de micorrizas, estructuras que establecen una relación interespecífica de simbiosis con plantas, contando además con glomerosporas.

  • Zigomicetos: es el grupo de los comúnmente conocidos como mohos, en el que se incluyen alrededor de 1000 especies. Sus esporas reciben el nombre de zigosporas.

  • Quitridiomicetos: este último grupo de la clasificación actual de los hongos incluye a todos aquellos organismos microscópicos del reino Fungi, con zoosporas o gametos flagelados como células reproductoras.

Hongos silvestres
Image by Zhen H

Importancia de los hongos

Dentro de los ecosistemas naturales, los hongos juegan un papel fundamental en el correcto equilibrio de las comunidades biológicas, ya que son los organismos descomponedores por excelencia, permitiendo así un correcto reciclaje y mantenimiento de la energía y elementos orgánicos e inorgánicos del ecosistema.

 

Por otro lado, en los ecosistemas antrópicos, los seres humanos mantenemos una relación muy estrecha con los hongos en nuestro día a día, ya que los utilizamos en la:

  • Obtención de bebidas: vinos y cervezas.

  • Obtención de alimentos: quesos y pan, aprovechando sus propiedades bioquímicas y metabólicas.

  • Consumo directo: en el caso de setas y otros hongos comestibles.

También destacan por su uso dentro del mundo de la medicina y los fármacos, ya que numerosos antibióticos y principios activos útiles para combatir enfermedades son obtenidos a partir de las propiedades inmunosupresoras y anti-epidémicas de los hongos. Otras veces, en cambio, los hongos actúan como unos de los patógenos más temidos para la salud de las personas, animales y plantas, así como con propiedades venenosas y alucinógenas.

Nutrición del reino Fungi

La nutrición de los hongos es siempre heterótrofa, o sea, no pueden generar su propio alimento como las plantas, sino que deben descomponer la materia orgánica proveniente de otras formas de vida vegetal o animal. Dependiendo de cómo es su nutrición, existen distintos tipos de hongos:

  • Hongos saprófitos. Se nutren de la descomposición de restos de materia orgánica de otros organismos (cadáveres y desechos corporales), ya sea específica o no, es decir, de cierto tipo exclusivo de materia orgánica o de cualquiera en general.

  • Micorrizógenos. Se nutren mediante una relación simbiótica con las plantas, colonizando sus raíces e intercambiando con ellas agua y diferentes nutrientes minerales, generados por el hongo, a cambio de carbohidratos y vitaminas que el hongo es incapaz de sintetizar por su cuenta. Esto se conoce como micorriza.

  • Liquenizados. Se nutren a través de relaciones simbióticas producto de la unión del hongo y un alga o cianobacteria, que establecen una relación tan estrecha que pueden considerarse un mismo individuo. Son semejantes a los micorrizógenos.

  • Parásitos. Se nutren directamente del cuerpo de otros seres vivos, y para eso se pueden establecer en su superficie o colonizar el interior de su cuerpo, lo que les causa a esos organismos daños diversos que pueden ser leves o incluso letales.

Image by James Wainscoat

Reproducción del reino fungi

Los hongos se reproducen de modo sexual y asexual, siempre a través de la producción de esporas: formas resistentes al medio ambiente que, cuando se dan las condiciones óptimas, germinan y crean un nuevo ejemplar del hongo. El crecimiento de las hifas, una vez germinadas las esporas, puede ser muy rápido: un hongo tropical crece unos 5 mm por minuto.

Las esporas se forman como parte última de procesos de reproducción asexual (mitosis)sexual (meiosis), según si el hongo necesita esparcirse rápidamente, para lo cual es preferible la replicación asexual, o si requiere de variación genética, para lo cual requerirá del intercambio de material genético con otros individuos de la misma especie.

 

Reproducción asexual de los hongos

  • Los hongos unicelulares, como las levaduras, se reproducen de manera asexual mediante un proceso llamado gemación: formación de yemas que se proyectan desde la célula progenitora.

    • Se reúnen las hifas de dos tipos de apareamiento genéticamente compatibles, y se fusionan sus citoplasmas en un proceso llamado plasmogamia.

    • La célula resultante tiene dos núcleos haploides: uno de cada hongo.

    • Esta célula origina por mitosis otras células con dos núcleos. En algún punto se fusionan los dos núcleos haploides. Este proceso, llamado cariogamia, resulta en una célula que contiene un núcleo diploide conocido como núcleo de cigoto. En algunos grupos, el núcleo de cigoto es el único núcleo diploide.

  • En el caso de los hongos multicelulares, las esporas asexuales (llamadas conidios) se producen por mitosis en hifas especializadas llamadas conidióforos y luego se liberan en el aire o agua.

     

Reproducción sexual de los hongos

Muchas especies de hongos se reproducen sexualmente con diversos tipos de apareamiento. En contraste con la mayoría de las células animales y vegetales, la mayoría de las células de los hongos contienen núcleos haploides (núcleos con un único conjunto de cromosomas). En la reproducción sexual, el proceso consiste en:

  • Se reúnen las hifas de dos tipos de apareamiento genéticamente compatibles, y se fusionan sus citoplasmas en un proceso llamado plasmogamia.

  • La célula resultante tiene dos núcleos haploides: uno de cada hongo.

  • Esta célula origina por mitosis otras células con dos núcleos. En algún punto se fusionan los dos núcleos haploides. Este proceso, llamado cariogamia, resulta en una célula que contiene un núcleo diploide conocido como núcleo de cigoto. En algunos grupos, el núcleo de cigoto es el único núcleo diploide.

En los dos grupos de hongos más grandes, los ascomicetos y los basidiomicetos, ocurre plasmogamia (fusión de hifas), pero la cariogamia (fusión de los dos núcleos diferentes) no sigue inmediatamente. Durante un tiempo el núcleo permanece separado dentro del citoplasma fúngico.

Las hifas que contienen dos núcleos genéticamente distintos pero sexualmente compatibles dentro de cada célula se describen como dicarióticas. A esta condición se le refiere como n + n en lugar de 2n, porque existen dos núcleos haploides separados.

Las hifas que solo contienen un núcleo por célula se describen como monocariotas. La presencia de una etapa dicariótica es una importante característica definitoria de ascomicetos y basidiomicetos.

Vocabulario importante relacionado al fungi

  • Planta – Organismo vivo que crece sin poder moverse, en especial el que crece fijado al suelo y se nutre de las sales minerales y del anhídrido carbónico que absorbe por las raíces o por los poros de las hojas.

  • Vegetación – Es la distribución de las especies en un espacio determinado.

  • Bioma – Comunidades extendidas de plantas y animales que pueden abarcar varios ecosistemas.

  • Hongos – Organismos que tienen células con núcleo (eucariontes) y que requieren de otros seres vivos para obtener su alimento. Los hongos no son animales ni plantas, forman parte de otro reino y en él caben las levaduras, los líquenes, las setas o los mohos (para más información explora la sección de funga).

  • Silvestre – El conjunto de especies vegetales, incluidas las leñosas, que se desarrollan en el bosque.

Más datos interesantes:
  • La ciencia que estudia los hongos, la micología, tan solo conoce el 5% de los hongos y estima que existen 1,5 millones de hongos que todavía no conocemos

Los siguientes conceptos se encuentran en los juegos de Wwwhai

bottom of page